Podcast con sonido 8D · Estocolmo (Gamla Stan y Slussen)

Bienvenidos al primer podcast de sonido 8D o binaural 😅

En este número de Haciendo el Sueco os quiero transportar a Estocolmo, exactamente el casco antiguo también conocido como Gamla Stan y cruzaremos el nuevo puente de Slussen.

La calidad de este audio está a 256kbps para aprovechar al máximo la calidad de estos capítulos.

Si quieres ponerle imágenes al audio te recuerdo que tienes el vídeo en el canal de Haciendo el Sueco.

Si os gustan estos números coméntalo. ¿Prefieres que estos audios en 8D estén dentro del podcast de Haciendo el Sueco o en otro podcast independiente?. Espero tus opiniones.

Muchas gracias.

Comparte en:

Haciendo el Sueco Antología: Entrevista a Sergio Dalma 2008

Cada lunes un nuevo número antológico en el podcast «Haciendo el Sueco Antología».

E.T. en el Royal Albert Hall
En 2016 nos fuimos a Londres donde vi la película E.T. con la banda sonora interpretada en directo durante la proyección por la Royal Philharmonic …
Museo Nobel – Cienciaes
En 2016 hice una colaboración con Cienciaes donde hice un pequeño reportaje sobre el museo Nobel que hay en Estocolmo.
Avicii
Hoy recuperamos un capítulo que dedicamos al productor y compositor sueco Tim Bergling, más conocido como Avicii.
LasCosasCuriosas.com Entrevista a Anabel Conde Nuria Fergó, Adriana Navarro entre otros artistas.
Recuperamos un número muy especial, tenemos a Víctor, un gran podcaster que nos dejó hace unos años y que este número emitido el 5 de …
Comparte en:

Un descubrimiento mágico: «Las mentes siguen la voz»

Llevando a Rico a pasear he encontrado un collar vikingo con cualidades mágicas que solo funcionan si escuchas este audio con auriculares.

Comparte en:

Se generoso con el creador (no estoy hablando de religión)

Aunque el título de este post podría hacernos pensar que estoy hablando de algo místico o incluso religioso, no voy por ahí, estoy hablando del generador de contenido, del creador de posts como este, podcasts, videos, literatura y cualquier cosa que uno pueda crear con su imaginación o inventiva y cómo receptores de esta creatividad o «disfrutadores» podemos interactuar con ella.

Comparte en:
Continue reading

El «Gran reemplazo» es una farsa

Mucho se ha hablado de si es bueno o malo el multiculturalismo y más ahora después del atentado terrorista en Nueva Zelanda. Algunos tachan este multiculturalismo de forma despectiva como un «retroceso», el perder «nuestras tradiciones» e implementar las de fuera, normalmente calificadas como «inferiores», el llamado «gran reemplazo», la teoría supremacista que afirma que Europa está siendo sistemáticamente reemplazada con pueblos no europeos, pero lo que desconocen o ignoran es que su vida y todo lo que les rodea proviene del multiculturalismo, muchas de estas tradiciones han sido introducidas hace cientos o incluso miles de años y se han convertido en tradiciones que nos identifican como parte de nuestro colectivo europeo, por ejemplo, muchas de las tradiciones religiosas provienen de celebraciones paganas.

Comparte en:
Continue reading